Entre las diferentes bases legales que permiten el tratamiento de datos personales analizadas en el artículo ¿Cuándo podemos tratar datos personales?, el nuevo Reglamento en materia de protección de datos personales sigue manteniendo la obligación legal a la que esté sujeto el responsable del tratamiento. Como ya hemos visto, el tratamiento de datos personales, sólo se... Leer más →
La existencia de un contrato como base jurídica para el tratamiento de datos personales
Entre las diferentes bases legales que permiten el tratamiento de datos personales, analizadas en el artículo ¿Cuándo podemos tratar datos personales?, el nuevo Reglamento en materia de protección de datos personales sigue manteniendo el de la existencia de un contrato en que el interesado sea parte. Como ya hemos visto, el tratamiento de datos personales, sólo... Leer más →
¿Cuáles son los retos que presenta la aplicación de la nueva normativa en protección de datos personales?
La protección de datos personales se proyecta cada día en numerosos procesos de todo tipo de sectores. Hemos visto que la nueva normativa de protección de datos personales, el Reglamento general de protección de datos personales, RGPD o GDPR por sus siglas en inglés, se aplica en áreas de lo más heterogéneas, desde la investigación,... Leer más →
El derecho de impugnación de decisiones automatizadas y perfiles ¿un nuevo derecho tras el RGPD?
Como ya vimos en el artículo ¿Cómo tratar datos personales en caso de decisiones automatizadas y elaboración de perfiles?, el Reglamento de protección de datos personales (RGPD) regula entre los derechos de los interesados, el derecho de oposición en sus artículos 21 y 22. Pero ¿qué significa este derecho y qué alcance tiene? El derecho... Leer más →
A vueltas con el interés legítimo: prueba de sopesamiento de intereses
Como ya vimos en nuestro artículo ¿Cuándo existe interés legítimo para poder procesar datos personales?, el interés legítimo de un responsable del tratamiento, puede constituir una base jurídica para el tratamiento, siempre que no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades del interesado. El Reglamento en materia de protección de datos personales, RGPD o GDPR,... Leer más →
¿Cuándo existe interés legítimo para poder procesar datos personales?
Entre las diferentes bases legales que permiten el tratamiento de datos personales, analizadas en el artículo ¿Cuándo podemos tratar datos personales?, el nuevo Reglamento en materia de protección de datos personales sigue manteniendo el interés legítimo del responsable del tratamiento. Esta base jurídica ha creado cierta polémica en su aplicación práctica, pues ya ha sido objeto... Leer más →
¿Qué ventajas trae consigo el RGPD o GDPR?
Dos años después de la entrada en vigor del Reglamento general de protección de datos personales, RGPD o GDPR, vamos a analizar las ventajas que ha traído consigo esta nueva normativa europea. El derecho a la protección de los datos personales es un derecho fundamental, y no es una novedad en nuestro ordenamiento jurídico. Fue... Leer más →
Tipos de anonimización
Como vimos en el artículo ¿Cómo distinguir entre datos anónimos y seudonimizados?, la operación de anonimización de datos personales es una operación muy compleja que debe tener en cuenta: los costes, el tiempo necesario para la reidentificación y la tecnología disponible en el momento del tratamiento. Ante todo, la anonimización es una técnica que se aplica... Leer más →
Open Source Intelligence (OSINT) o Fuentes de Información de Inteligencia Abierta
La tecnología relacionada con la inteligencia de fuentes públicas también llamada OSINT por sus siglas en inglés de Open Source Intelligence hace referencia a los nuevos datos obtenidos tras analizar información disponible de forma pública y de libre acceso.Se parte pues, de datos de libre acceso, para obtener nueva información analizando los primeros desde una... Leer más →
¿Es la investigación científica compatible con el RGPD?
Ante la reciente publicación de la opinión del Supervisor Europeo de Protección de Datos Personales (SEPD o EDPS por sus siglas en inglés) sobre la investigación científica, queremos tratar en este artículo, la compatibilidad de ésta con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GPDR por sus siglas en inglés). En este ámbito,... Leer más →