Tras tres años desde la entrada en vigor del Reglamento en materia de protección de datos, conocido como RGPD o GDPR, por sus siglas en inglés, queremos en este artículo recordar las principales novedades que este reglamento europeo introdujo en la normativa de protección de datos personales. 1. refuerzo de los derechos de los data... Leer más →
El interés público como base jurídica para el tratamiento de datos personales
Entre las diferentes bases legales que permiten el tratamiento de datos personales, analizadas en el artículo ¿Cuándo podemos tratar datos personales?, el nuevo Reglamento en materia de protección de datos personales sigue manteniendo el interés público o el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. El Artículo 6, letra e), proporciona un fundamento jurídico... Leer más →
La existencia de un contrato como base jurídica para el tratamiento de datos personales
Entre las diferentes bases legales que permiten el tratamiento de datos personales, analizadas en el artículo ¿Cuándo podemos tratar datos personales?, el nuevo Reglamento en materia de protección de datos personales sigue manteniendo el de la existencia de un contrato en que el interesado sea parte. Como ya hemos visto, el tratamiento de datos personales, sólo... Leer más →
¿Cuáles son los retos que presenta la aplicación de la nueva normativa en protección de datos personales?
La protección de datos personales se proyecta cada día en numerosos procesos de todo tipo de sectores. Hemos visto que la nueva normativa de protección de datos personales, el Reglamento general de protección de datos personales, RGPD o GDPR por sus siglas en inglés, se aplica en áreas de lo más heterogéneas, desde la investigación,... Leer más →
Check list para los responsables de datos personales
A continuación os damos una check list de 10 puntos a seguir cuando tratamos datos personales: identifica lo nuevos procesos de datos personales. Crea un inventario de aquellos procesos de los que seas responsable. Presta especial atención si estás tratando datos personales sensibles. cumple los principios fundamentales en materia de protección de datos personales. considera... Leer más →
A vueltas con el interés legítimo: prueba de sopesamiento de intereses
Como ya vimos en nuestro artículo ¿Cuándo existe interés legítimo para poder procesar datos personales?, el interés legítimo de un responsable del tratamiento, puede constituir una base jurídica para el tratamiento, siempre que no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades del interesado. El Reglamento en materia de protección de datos personales, RGPD o GDPR,... Leer más →
¿Qué ventajas trae consigo el RGPD o GDPR?
Dos años después de la entrada en vigor del Reglamento general de protección de datos personales, RGPD o GDPR, vamos a analizar las ventajas que ha traído consigo esta nueva normativa europea. El derecho a la protección de los datos personales es un derecho fundamental, y no es una novedad en nuestro ordenamiento jurídico. Fue... Leer más →
Consejos para trabajar desde casa de forma segura para tus datos personales
La situación de emergencia sanitaria causada por el COVID-19 no tiene precedentes en nuestra historia reciente y afecta en gran medida a muchos sectores. Países de todo el mundo han impuesto el confinamiento de la población como una de las medidas más eficaces para hacer frente a la propagación del virus, lo que ha provocado... Leer más →
DataCOVID-19: Vigilancia de datos de teléfonos móviles de ciudadanos en la gestión del coronavirus
Como vimos en artículos anteriores, los momentos de crisis y emergencia nacionales pueden ser utilizados por empresas privadas o entidades públicas para acceder a datos personales de sus trabajadores o, en general de los ciudadanos, para hacer frente a los riesgos que la situación de emergencia provoca. En estos casos, no debemos olvidar los principios... Leer más →
Open Source Intelligence (OSINT) o Fuentes de Información de Inteligencia Abierta
La tecnología relacionada con la inteligencia de fuentes públicas también llamada OSINT por sus siglas en inglés de Open Source Intelligence hace referencia a los nuevos datos obtenidos tras analizar información disponible de forma pública y de libre acceso.Se parte pues, de datos de libre acceso, para obtener nueva información analizando los primeros desde una... Leer más →