Consejos para trabajar desde casa de forma segura para tus datos personales

La situación de emergencia sanitaria causada por el COVID-19 no tiene precedentes en nuestra historia reciente y afecta en gran medida a muchos sectores. Países de todo el mundo han impuesto el confinamiento de la población como una de las medidas más eficaces para hacer frente a la propagación del virus, lo que ha provocado que se haya multiplicado el número de personas que a día de hoy realizan su trabajo desde casa.

En este artículo queremos centrarnos en los riesgos que el teletrabajo conlleva, y dejaros una serie de consejos para minimizarlos en la medida de lo posible.

1. usa dispositivos corporativos

Siempre que puedas, prioriza los sistemas y dispositivos que la empresa te haya facilitado, si es tu caso, evitarás de esta forma usar tus propios dispositivos personales con información personal en ellos almacenada.

Si no es posible, y necesitas utilizar tus propios dispositivos personales, aplica medidas de seguridad adicionales, como por ejemplo, actualiza tus sistemas operativos, aplicaciones y antivirus, utiliza contraseñas robustas (combinando números, letras y caracteres especiales) o evita conectarte a redes WiFi públicas.

2. revisa la legitimidad y política de privacidad de los sitios que visites

Antes de introducir tus datos personales en cualquiera de las páginas web que visites, o descargar aplicaciones para usarlas para trabajar de forma más eficaz, revisa la legitimidad y política de privacidad de las mismas.

Utiliza páginas oficiales y de confianza con una conexión segura (protocolo https) en las que la conexión sea directa, sin enlaces desde otras páginas.

Toma también estas precauciones con respecto a las aplicaciones que te permitan realizar videoconferencias, guardar información en la nube o compartir documentos entre compañeros de trabajo. 

3. cuidado con los correos y mensajes peligrosos

Sospecha de mensajes alarmistas en los que te inciten a enviar información personal adicional, sobre todo si se trata de información relativa a tu situación financiera o datos bancarios.

4. restringe el acceso a la información

En la medida de lo posible, organiza los documentos tanto físicos como electrónicos de forma que sólo tú tengas acceso a ellos. En caso de que sea necesario compartir estos documentos con otras personas, hazlo a través de canales seguros y, en su caso, sigue las recomendaciones de tu empresa.

5. usa canales de comunicación seguros con tus compañeros

En muchas ocasiones, será necesario organizar reuniones para intercambiar opiniones, repartir tareas o aclarar funciones. Sigue las pautas y canales recomendados por tu empresa, y prioriza los sistemas corporativos a los externos.

Atendiendo a la confidencialidad de la información a tratar, mayores medidas de seguridad deberán imponerse para asegurar el cifrado y seguridad de las telecomunicaciones internas. 

Más información:

Recomendaciones para proteger los datos personales en situaciones de movilidad y teletrabajo – Agencia Española de Protección de Datos Personales

Todo lo que debes saber sobre la App de videoconferencias Zoom -Fundación Datos Protegidos

Pautas para teletrabajar seguro – Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Consejos para trabajar desde casa de forma segura para tus datos personales

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: